Comunicado de Prensa

La corrupción de Trump tiene grandes imitadores: el presidente argentino Milei ayuda a lanzar y luego abandona una criptomoneda meme

Contact

Dan Beeton

Director, International Communications

Compartir

El presidente Milei enfrenta investigaciones, cargos por fraude y llamados a juicio político en Argentina; la familia Trump espera ganancias de miles de millones de dólares

Washington, DC — Este domingo, abogados presentaron múltiples cargos penales contra el presidente de Argentina, Javier Milei, por promover la criptomoneda meme $LIBRA. El valor de la moneda, lanzada el 14 de febrero, alcanzó un pico de casi 5 dólares antes de desplomarse en más del 90% en pocas horas, borrando 4.4 mil millones de dólares en capitalización de mercado.

También se consideraron opciones en el Congreso argentino para abrir un proceso de juicio político contra Milei.

El presidente había promocionado la criptomoneda en redes sociales, afirmando que “este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina”, e incluyendo un enlace al proyecto $LIBRA.

Sin embargo, cuando el valor de la criptomoneda colapsó, Milei eliminó su publicación inicial y afirmó que “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto”.

“La semejanza con el lanzamiento de la criptomoneda meme de Trump en la misma plataforma el 17 de enero, $TRUMP, es impactante. Igualmente llamativa es la corrupción que rodea ambos casos”, afirmó el economista y codirector del CEPR, Mark Weisbrot.

“La gran diferencia es que en Argentina, la indignación pública y política por esta estafa tipo esquema Ponzi obligó a Milei a distanciarse rápidamente del proyecto, mientras que el de Trump sigue activo y podrá seguir generando ganancias para sus creadores al menos durante tres años más”.

Las dos controversias han sido inseparables en la mayoría de los reportes y análisis mediáticos sobre la criptomoneda meme $LIBRA en Argentina. Entre los temas clave están: La estrategia de “pump and dump (inflar y tirar)” o “rug pull (tirón de alfombra)“, en la que el valor de una criptomoneda o moneda meme se incrementa rápidamente antes de que el círculo interno de principales promotores venda sus participaciones, provocando un colapso; las pérdidas millonarias para pequeños inversionistas y las ganancias correspondientes para los creadores; y las señales de corrupción, así como la posibilidad de que esta crezca aún más.

En el caso de la criptomoneda $TRUMP, se estima que el 80% de las monedas está en manos de sus creadores, incluida la familia Trump. Se calcula que pueden vender alrededor de 24 millones de monedas al mes, lo que podría generar miles de millones de dólares en ganancias en los próximos tres años. Para finales de enero, ya habían acumulado aproximadamente 100 millones de dólares solo en comisiones por transacciones.

Es “corrupción al nivel de Idi Amin”, afirmó Anthony Scaramucci en una publicación en X. Scaramucci, quien se desempeñó brevemente como director de comunicaciones de la Casa Blanca bajo Trump, es actualmente un entusiasta inversionista en criptomonedas.

Las inversiones de las empresas de la familia Trump en la criptomoneda meme han generado serias interrogantes sobre una posible corrupción política. La más evidente, y quizás la más peligrosa, es que el presidente ejerce un enorme poder sobre las agencias encargadas de hacer cumplir las leyes que regulan las criptomonedas. Él es responsable de nombrar a los jefes de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (Consumer Financial Protection Bureau, CFPB, por sus siglas en inglés), la Comisión de Bolsa y Valores (Securities and Exchange Commission, SEC, por sus siglas en inglés) y al Secretario del Tesoro. Esto “podría representar el mayor conflicto de interés en la historia moderna de la presidencia”, como apuntó un experto.

Otros han advertido que la moneda meme y su estructura de propiedad facilitan una vía relativamente sencilla para que actores extranjeros (así como nacionales) compren influencia oculta en la Casa Blanca. Numerosos economistas, incluidos algunos de los más prominentes, sostienen que las criptomonedas no han demostrado tener un uso práctico fuera de actividades ilícitas, como el lavado de dinero, pagos de rescate, tráfico de drogas y especulación financiera.

Desde la elección de Trump hace 14 semanas, el precio del Bitcoin ha aumentado un 38%.

Milei viajará a Estados Unidos este jueves, donde podría reunirse con el presidente Trump y con Elon Musk.

“Milei buscará el apoyo de Trump como parte de una alianza informal de funcionarios corruptos, incluidos jefes de Estado, que promueven y al mismo tiempo buscan beneficiarse de la expansión de las criptomonedas. Los miembros del Congreso y los medios de comunicación deberían hacerle preguntas incisivas sobre su papel en estos esquemas de alto riesgo que han generado pérdidas de muchos millones de dólares para personas que confiaron en su criterio”, dijo Weisbrot.

“También deben hacer lo mismo con Trump aquí en EEUU”.

“Milei también buscará más apoyo del FMI; donde se le debería hacer las mismas preguntas, conforme a sus normas y estatutos”.

###