CEPR logo

Fact-based, data-driven research and analysis to advance democratic debate on vital issues shaping people’s lives.

Center for Economic and Policy Research
1611 Connecticut Ave. NW
Suite 400
Washington, DC 20009

Tel: 202-293-5380
Fax: 202-588-1356
https://cepr.net

Close

On This Page

Muchas gracias y buenas tardes. Me da mucha vergüenza ser el gringo que necesita traducción, pero ustedes no quieren oírme tratar de hablar español como esto. Entonces voy a hablar en Inglés.

[Diapositiva 1]

Mi nombre es Michael Galant. Trabajo en el Centro de Investigación en Economía y Política con sede en Washington, DC. Nosotros, junto con socios a nivel mundial como Latindadd, fuimos grandes defensores de la emisión de los Derechos Especiales de Giro (DEG) en 2021 y, desde entonces, hemos estado presionando para que se realice una nueva emisión. Como dijo Patricia, los DEG son complicados. Son difíciles de entender y, por eso, hay mucha información errada sobre ellos. Así que quería desglosar algunos de estos mitos.

[Diapositiva 2] 

El primer mito es la idea de que los DEG son regresivos.

[Diapositiva 3]

Los DEG se asignan de acuerdo con la cuota de cada país en el FMI y, por lo tanto, sí, los países del Norte Global reciben la mayor parte de ellos. Pero es importante reconocer que estos DEG no benefician directamente a los países del Norte Global. Ellos no los necesitan; de hecho, no pueden utilizarlos fácilmente según las normas del FMI. Así que un número aumenta en una cuenta para estos países, pero no se pierde nada. Los DEG no se gravan para luego ser redistribuidos. Se crean de nuevo con nuevas emisiones, por lo que no se pierde nada por el hecho de que los países del Norte Global vean aumentar una cifra en su cuenta.

[Diapositiva 4]

De hecho, como ha mencionado Patricia, el uso real de los DEG es extremadamente progresivo. Es deicr, vean qué países se beneficiaron del uso de los DEG. En el primer año, 105 países hicieron un uso activo de sus DEG. 104 de ellos eran países en desarrollo. Grecia es la única excepción.

Por supuesto, sería estupendo reformar el mecanismo de distribución de los DEG para que lleguen a más países que los necesitan. Pero es importante que esto no impida impulsar nuevas emisiones ahora, porque al fin y al cabo es un mecanismo progresivo.

[Diapositiva 5]

Y creo que para demostrarlo solo tenemos que ver quién está pidiendo DEG y quién los está bloqueando. En esta diapositiva, tenemos la última versión de la Iniciativa de Bridgetown, que solicita una nueva emisión de DEG.

[Diapositiva 6]

El G77 está solicitando una nueva emisión de DEG. El V20 está solicitando una nueva emisión de DEG. ¿Y quién toma las decisiones en el FMI? Por supuesto, son principalmente Estados Unidos y algunos de sus aliados. Son ellos quienes los están bloqueando actualmente. Creo que si fuera cierto que los DEG son este mecanismo regresivo que solo ayuda al Norte Global y no al Sur Global, veríamos un panorama muy diferente.

[Diapositiva 7]

El segundo mito es que deberíamos centrarnos en la recanalización.

[Diapositiva 8]

Dado lo que acabamos de comentar, sería maravilloso que los países del Norte Global pudieran hacer donaciones de sus DEG a los países que los necesitan. En teoría, sería estupendo.

Pero en la práctica, los mecanismos para la recanalización de DEG pasan por el FMI. Los países ricos colocan los DEG en un fondo común en el FMI, y el FMI amplía sus préstamos utilizando esos DEG. Estos se otorgan en forma de nueva deuda, tienen que ser reembolsados y vienen con condicionalidades: la condicionalidades del FMI. Así que ahí ya hemos perdido dos de las características clave que todos amamos de los DEG: que no tienen que ser reembolsados y que no vienen con condiciones.

Ahora fijémonos en la magnitud. Aquí tenemos, en la línea inferior, la cantidad de recursos que los países en desarrollo recibieron de la emisión de DEG en 2021. La parte superior es la cantidad que recibieron las Economías Avanzadas y China. De esa cantidad, solo 100 mil millones fueron siquiera el objetivo de la recanalización. Y luego, estas pequeñas líneas laterales indican cuántos [DEG] realmente han llegado hasta la fecha a los países en desarrollo mediante la recanalización. Así que llevamos tres años de esfuerzos de recanalización que realmente han producido muy poco en comparación con lo que podría producir una nueva emisión.

Una vez más, la recanalización es un esfuerzo valioso, especialmente a través de los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD). El FMI ha permitido recientemente una recanalización limitada y muy restringida a través de los BMD. Pero simplemente no es nada comparado con la utilidad de una nueva emisión de DEG.

[Diapositiva 9]

El tercer mito es la idea de que los DEG provocan inflación.

[Diapositiva 10]

Podemos desmontar este mito muy rápidamente. El propio FMI examinó la asignación de 2021 y concluyó que los DEG no contribuyeron materialmente a la inflación. Las cantidades involucradas, las que realmente se convierten y se gastan, sencillamente no son suficientes para contribuir a la inflación, y menos cuando la inflación está causada por restricciones del lado de la oferta, por la inflación impulsada por los vendedores. Simplemente no es cierto que los DEG contribuyan a la inflación.

[Diapositiva 11] 

Existe la idea de que los DEG son costosos de utilizar.

[Diapositiva 12] 

Es cierto que el uso de los DEG se ha vuelto más costoso . Si se tienen DEG en una cuenta y se retiran, se debe pagar intereses por la cantidad retirada. El tipo de interés que se paga ha aumentado en los últimos años, pasando de montos prácticamente insignificantes a lo que vemos hoy aquí.

[Diapositiva 13]

Sin embargo, sigue siendo increíblemente económico. Comparemos esto con las tasas que obtendrían los países en bonos a 10 años. La línea verde de abajo es lo que paga Estados Unidos. Así que es increíblemente económico, comparado con otras formas de financiación para los países en desarrollo.

Además de dos puntos fundamentales: Uno, no hay que devolver el capital de los DEG; se pueden seguir pagando los intereses sin tener que devolver nunca el principal, a diferencia de los préstamos tradicionales. Dos, los países se benefician por el mero hecho de tener DEG en su balance. No necesitan retirar sus DEG para obtener ganancias significativas. Así que realmente siguen siendo una herramienta excepcionalmente poderosa, incluso en este entorno de altos tipos de interés.

[Diapositiva 14]

Así que existe la idea de que los DEG son realmente un asunto pequeño, de nicho y, por supuesto, que son difíciles de entender, por lo que da esa sensación.

[Diapositiva 15]

Sin embargo, realmente quiero recalcar lo importante que son los DEG. La asignación de 2021 fue, con diferencia, la mayor medida de apoyo multilateral para los países del Sur Global en respuesta a la pandemia. Aquí podemos ver la respuesta fiscal de las economías avanzadas, luego de la emisión de DEG, y después tenemos estas pequeñas comparaciones con las formas muy limitadas de suspensión de la deuda; un alivio de la deuda que realmente no se produjo en respuesta a la pandemia. La emisión de DEG aportó más recursos al Sur Global que todo un año de ayuda exterior junta, y en solo un instante. Estamos hablando de cantidades realmente enormes. Basándonos en la relación entre recesiones y mortalidad, es muy posible que los DEG hayan salvado decenas de miles de vidas, y hemos escuchado grandes ejemplos de cómo se utilizaron los DEG.

[Diapositiva 16] 

Es cierto que las nuevas emisiones de DEG, sobre todo si se producen ad hoc, son una especie de vendaje. Se trata de infusiones puntuales de recursos, no de la transformación a gran escala de la arquitectura económica mundial que a todos en esta sala nos encantaría ver. Pero afloja una restricción muy importante: el acceso a recursos sin condiciones. Esto es de enorme importancia, hasta el punto de que el NOEI en 1974, hace 50 años, llamó a repetidas emisiones de DEG para asegurarse de mantener la liquidez en la economía mundial para los países del Sur Global, como parte de su visión de una arquitectura económica mundial renovada.

[Diapositiva 17]

También está la idea de que una nueva emisión de DEG sencillamente no se producirá.

[Diapositiva 18]

Es cierto que es difícil. Quiero decir, acabo de mencionar que, por supuesto, para que haya una nueva emisión de DEG es necesaria la aprobación del FMI, lo que básicamente significa la aprobación de Estados Unidos y, como he dicho, Estados Unidos no se beneficia directamente de una nueva emisión de DEG. Pero sí se benefician indirectamente, y esto es algo que tenemos en cuenta en nuestra labor de defensa de los DEG en Estados Unidos.

Estados Unidos se beneficia de forma significativa de una nueva emisión de DEG en términos de mayor estabilidad económica y, por tanto, de estabilidad política, con sus consiguientes efectos sobre la migración, y por el hecho de que todos estos países tienen más recursos con los que comprar exportaciones estadounidenses y, por tanto, crear puestos de trabajo en industrias relacionadas con la exportación en Estados Unidos. La cita que tenemos en la diapositiva es el Departamento del Tesoro de EEUU reconociendo esto en 2021, diciendo que una nueva emisión de DEG crearía puestos de trabajo en Estados Unidos.

[Diapositiva 19] 

Lo hemos examinado, y ésta es nuestra estimación de la cantidad de puestos de trabajo que crearía una nueva emisión de DEG. Está a la altura, y quizás sea mayor, que la histórica Ley de Reducción de la Inflación de Joe Biden.

Ahora bien, no es por esto por lo que quiero una nueva emisión de DEG. Estoy seguro de que nadie en esta sala se preocupa por las emisiones de DEG. Pero la razón por la que lo menciono es porque muestra que hay un argumento que plantear. Existe la posibilidad de que consigamos que Estados Unidos y sus aliados apoyen algo así. Esto no les costaría nada, sólo son puestos de trabajo gratuitos. Eso es realmente lo que tenemos que transmitirles.

[Diapositiva 20]

Se me acaba el tiempo, así que solo quiero pasar rápido a la siguiente diapositiva. Este mito no necesita ser combatido en esta sala de todos modos, pero es algo que escuchamos desde Estados Unidos, que escuchamos del Departamento del Tesoro: los DEG son muy buenos, pero la economía mundial está bien ahora. No necesitamos hacer una nueva emisión. Las cosas no están lo suficientemente mal como para ameritarlo.

[Diapositiva 21]

Y la razón por la que estamos todos aquí hoy es porque sabemos que eso es una mentira. Desde la escasez aguda de liquidez, hasta las crisis de deuda a largo plazo y la crisis climática, necesitamos utilizar todas las herramientas a nuestro alcance para llevar recursos al Sur Global, y los DEG —espero que ahora se comprenda— son una de las herramientas más poderosas que tenemos.